XVIII Domingo ordinarioLecturas del Dia Para las próximas tres semanas se tomará la lectura del evangelio del capítulo seis del Evangelio de Juan. La mayor parte de este capítulo es el "pan de vida". Comenzó la semana pasada con el milagro de la multiplicación de los panes y se termina con muchos discípulos que dejan de seguir a Jesús porque sus enseñanzas eran demasiado duras. Lecturas del Evangelio estiradas durante tres fines de semana nos dan la oportunidad de explorar su significado con profundidad. Así que perdónenme si entro directamente en mis tres implicaciones prácticas. también si mis tres implicaciones prácticas plantean más preguntas que respuestas. a) Un pueblo peregrino. Tanto la primera lectura del Éxodo y la lectura del evangelio tienen un tema en común - que hablan de un pueblo en movimiento. La primera lectura de hoy nos cuenta la historia de un pueblo que han sido recientemente liberados. Después de más de 200 años de esclavitud, la gente hizo un agotador viaje a través del desierto para llegar a la Tierra Prometida. Este viaje se hizo necesario por muchas razones. En primer lugar, como la primera lectura de hoy sugiere, los israelitas eran un pueblo rebelde. Números 14:29 nos dicen que Dios los maldijo con cuarenta años de vagar hasta que la generación rebelde e incrédula haya muerto. Pero había otras razones. La construcción de la nación es una tarea que consume tiempo. El liderazgo tiene que surgir, las estructuras sociales tienen que establecerse y las leyes que guían los individuos, la familia y la sociedad tienen que desarrollarse. Además, era el desierto donde Israel aprendería a amar a su Dios como Dios amó a Israel. El viaje a través del desierto se suponía que era la luna de miel de Israel con Dios. Pero la incredulidad y la rebelión hizo que este viaje nada de eso haya sido. Este es exactamente el tipo de incredulidad que Jesús encontró en la lectura del evangelio. Como Jesús trata de sacar al pueblo de la esclavitud a la Ley en una libertad de amor, él también encuentra resistencia. Cuando nos fijamos en nuestra sociedad y en el mundo, tal vez pensamos que hemos llegado! Con nuestros teléfonos inteligentes, nuestros gadgets, nuestra tecnología y nuestro conocimiento que pensamos de nosotros mismos como un pueblo culto. Sin embargo, cuando se trata de las relaciones entre las naciones, razas y clases; cuando se trata de la pobreza, el hambre, la justicia y los derechos humanos; cuando se trata de la igualdad de género, el respeto de la dignidad de cada persona, las cuestiones de vida y muerte humanos; y cuando se trata de un diálogo entre las religiones, la fe y Dios - tenemos todavía un largo camino por recorrer. Se necesita humildad para darse cuenta de que al igual que el pueblo bíblico nosotros también somos un pueblo en movimiento. Por eso el Concilio Vaticano II llama a la iglesia una "Iglesia peregrina. '¿Somos menos rebelde que el pueblo de Israel? b) La demencia Espiritual. La segunda lectura de hoy comienza con la rebelión de los israelitas contra Moisés y Aarón. Siempre me he preguntado cómo un pueblo podía olvidar tan rápidamente la separación del Mar Rojo y rebelarse contra Moisés y Aarón. Cómo es eso posible? En el evangelio leemos también las mismas personas que pedían a Jesús una señal simplemente habían visto la multiplicación de los panes. ¿Cómo podían olvidarse de eso? No puedo encontrar la respuesta a esta pregunta en mi propia vida. Puedo mirar hacia atrás en numerosos casos en mi vida en el que Dios hizo cosas maravillosas. A pesar de esto, hay muchas situaciones que mi confianza en Dios pueda ser más fuerte. La cuestión más importante en mi vida son mis padres. Me preocupo por su salud, su bienestar, su futuro, su eventual fallecimiento. El pasado es una indicación que no debo preocuparme, pero lo hago. Yo llamo a esto la demencia espiritual. Hay otros ejemplos. Nosotros recibimos la misericordia de Dios en el confesionario,sin embargo a veces nos convertimos en jueces y condenamos a otras personas olvidando que fuimos perdonados . A veces nos olvidamos de lo bueno que la gente ha hecho por nosotros y dejamos de hacer el mismo bien a los demás. Jesús murió por nosotros, y sin embargo nos olvidamos de orar, amar las Escrituras, de dar gracias a Dios, de hacer el bien y ser abnegado. La demencia espiritual es más común que pensamos! c) ¿Qué se necesita para creer? Tengo una historia real muy divertida. Una bisabuela me dijo recientemente acerca de su bisnieto de 5 años de edad. Ella estaba tratando de explicarle que su ángel de la guarda velaba por él. Con cinco años de edad, no sólo estaba perplejo, sino le dijo que no necesitaba un ángel de la guarda, porque era un ninja. Creo que cuando se trata de asuntos de fe, la generación futura será muy diferente a nosotros. Todo el evangelio de Juan está escrito con un propósito - que su lector llegue a creer que Jesús es el Cristo. Por eso también el evangelio de hoy termina con las palabras "Yo soy el pan de vida; el que viene a mí no tendrá hambre, y el que cree en mí nunca tendrá sed." Si la historia de la bisabuela y el bisnieto es una indicación, la fe que tenemos no es lo que tendrá la nueva generación. No estoy seguro de cómo la fe y la iglesia, la religión y la espiritualidad se verá en el futuro. Reflexionemos sobre nuestra fe esta semana. Cómo es? ¿Cómo vivimos hacia fuera? Es nuestra fe visible para la gente debido a nuestra compasión por las personas o debido a la cosas que condenamos? Cuando las personas ven nuestra fe estan atraídos a nosotros o quieren huir de nosotros? ¿Qué aprenderán nuestros hijos sobre nuestra fe? Pensemos en estas cosas. -Padre Satish Joseph
0 Comments
Your comment will be posted after it is approved.
Leave a Reply. |
AuthorAqui estan las homilias del Padre Satish de cada domingo. Archives
November 2022
Categories
All
|