Ite Missa Est Español
  • Ite Missa Est Español: Pagina Principal
  • Recursos
    • Homilias >
      • Homilias
      • Homilias en Audio
    • La Misa Explicada >
      • Introduccion
      • Parte 1: Ritos de la Introduccion - El Signo de la Cruz
      • Parte 2 : Los Pecados , la Misericordia y la Gloria
      • Parte 3: Liturgia de laPalabra
    • Recursos de Retiros >
      • El Discipulado: Encuentro Diario con Cristo
      • Que significa Ser el Cuerpo de Cristo
      • Como Podemos Ser el Cuerpo de Cristo
      • Como Ser Iglesia en el Hogar - Ideas Practicas
  • Oraciones
    • Pedidos de la Oracion
    • Oraciones escritas >
      • El Discipulado: Encuentro Diario con Cristo
      • El Discipulado: Siendo el Cuerpo de Cristo
      • Siendo Iglesia en al Hogar y Siendo Hogar en la Iglesia
  • English

19 de marzo de 2017 - El pozo de adentro

3/19/2017

0 Comments

 
III Domingo de Cuaresma
Lecturas del dia

(Mi homilía de hoy es poco diferente. Es un ejercicio de oración imaginativa. He tratado de entrar en la mente de la mujer samaritana y narrar su experiencia en primera persona).



Ya sabes lo que es lo peor? Me trataron como los muebles - los más baratos. Los muebles más caros ... fueron manejado mejor que yo. Me casé con cinco de ellos. Ninguno de ellos lo hicieron por amor. Les di todo de mi. Yo cocinaba, limpiaba, les servía, pero nunca fui amada. Incluso tengo que sacar agua del pozo por mí mismo. La caballerosidad se ha extinguido! Tampoco había ninguna gratitud o aprecio. El hombre con quien vivo ahora es lo mismo. Yo esperaba que el sexto fuera la vencida. Soy una chica cuyos sueños nunca se harán realidad. ¿Crees que iba a aprender.


Read More
0 Comments

15 de marzo de 2015 - El Dios con Las Manos Sucias

3/15/2015

0 Comments

 

IV Domingo de Cuaresma - Ciclo A para los Escrutinios

Las Lecturas del DiaLas lecturas de la escritura en el tercer, cuarto y quinto domingo de Cuaresma (sobre todo si estamos siguiendo las lecturas Año A) fueron escogidas intencionalmente para a liderar los que se preparan para el bautismo (en la Pascua) para llegar a la plenitud de la fe. Las lecturas del Evangelio de estos tres domingos son del evangelio de Juan. Todo el evangelio de Juan se centra en el tema de "llegar a creer en Jesús." Por lo tanto, el domingo pasado nos enteramos de la mujer samaritana que para el final de la historia llegó a creer en Jesús como el Mesías. El próximo domingo vamos a oír hablar de Marta y María, que incluso antes de la resurrección de Lázaro confesará a Jesús como la Resurrección y la Vida. Del mismo modo hacia el final de la lectura del evangelio de hoy cuando Jesús dice al ciego que él es el Hijo del Hombre, el ciego confiesa: "Yo creo Señor." Y entonces él adoró a Jesús. Al igual que en las otras historias, hay una enorme diferencia en la fe del hombre ciego desde el principio de la historia y el final de la historia. Al comienzo de la historia él era ciego y ahora ve. Al comienzo de la historia él no conocía a Jesús, pero al final le adora. Al comienzo de la historia no era más que otro pecador que era considerado ciego por el pecado, ya sea él o su antepasado. Para el final de la historia es liberado y salvado por su fe. Es el caso de la Samaritana, y María y Marta. Y es el caso en todo el evangelio de Juan.

Me gustaría ofrecer tres cosas para reflexionar sesta semana basada en la historia del ciego.

 1.  El Dios que Inicia el encuentro. Dos veces en el evangelio de hoy Jesús se encuentra cara a cara con el ciego. ¿Te diste cuenta de que estos dos encuentros suceden porque Jesús fue tras el ciego? Esta curación es un caso en que el ciego no fue traído a Jesús ni le pide ser sanado. Juan nos dice que Jesús pasaba cuando vio al hombre ciego. Fue iniciativa de Jesús para poner barro en los ojos y curarlo. El segundo encuentro ocurrió después de que el hombre ciego fue expulsado de la sinagoga. Fue Jesús quien buscó al hombre sanado y le preguntó si creía en el Hijo del Hombre. Yo entiendo dos cosas de esto - que Dios está constantemente en busca de nosotros. Cuando el hombre y la mujer se escondieron en el edén, cuando los israelitas estaban en esclavitud en Egipto, cuando el mundo necesitaba un Salvador, Dios vino a nosotros. A veces queremos escondernos de Dios por falta de coraje o por nuestra culpa, o simplemente por falta de fe. Pero incluso cuando no podemos creer o carecemos de valor o de fe, aun asi Dios nos busca, nos encuentra, y nos ofrece la salvación. La historia de la salvación es un testimonio de ello. Por favor, sepan esto, que no hay persona en toda la historia del mundo que está más allá del amor salvífico de Dios. Y que tú y yo estamos incluidos.

2.    El Dios con sus manos sucias. El hecho de que Jesús hizo barro con su saliva y luego aplico a los ojos del hombre ciego es muy revelador. Me dice que Jesús no tiene miedo de ensuciarse las manos. Por otra parte, no era meramente físico la suciedad de Jesus. Él había sanado a este hombre ciego en un día de reposo y la saliva se mezcla con el barro fue interpretado por los fariseos como mano de obra prohibida por la Ley. Jesús estaba haciendo sucias sus manos legal y moralmente. Esta no fue la primera instancia en la que se ensucio las manos. Él se ensucio las manos al tocar a un leproso, escribiendo en el suelo para liberar a la mujer adúltera de ser apedreada, al permitir que la mujer endemoniada le lavara los pies, por comer y beber con publicanos y pecadores. Las acciones de Jesús me recuerdan estas palabras del Papa Francisco: "Prefiero una iglesia que está magullado, herido y sucio,por estar fuera en las calles, en lugar de una iglesia que es poco saludable de limitarse y de aferrarse a su propia seguridad . No quiero una iglesia que trate estar en el centro y luego termina siendo atrapado en una telaraña de obsesiones y procedimientos. "  Y otra vez dice:  "Más que por el temor de extraviarse, mi esperanza es que seremos movido por el temor de quedar encerrado dentro de las estructuras que nos dan una falsa sensación de seguridad, dentro de las reglas que nos hacen los jueces severos, dentro de los hábitos que nos hacen sentir seguros, mientras que en nuestra puerta la gente se muere de hambre y Jesús no se cansa de decirnos, "Dadles vosotros de comer."  Mucha gente es muy incómodo con el tipo de iglesia que el Papa Francisco está abogando. Pero entonces, nos damos cuenta de que esto no es nuevo. La gente también se sentían incómodos con Jesús y la clase de religión que él estaba proponiendo. Yo ciertamente soy de la iglesia, que al igual que Jesús, está dispuesta a ensuciarse las manos.

3.    ¿Cómo es Dios? ¿Cómo es que los fariseos ilustrados no podían creer en Jesús como el  mendigo ciego previamente lo hizo? Ambos habían presenciado el mismo evento - la curación de la ceguera. Para el final de la historia el hombre sanado adoraba a Jesús, pero los fariseos, como dice Jesús, permanecían en sus pecados. ¿A que se parecia  Dios a estos dos grupos de personas? ¿Cómo vemos nosotros a Dios? A veces, es sólo un humilde pan y un simple vino? Hoy en día, no hagamos que Dios  y su obra salvadora sean complicadas. Dejemos que Dios sea Dios en la manera que elige ser. Dios es simple, Dios es humilde, Dios viene por nosotros, Dios se ensucia las manos por nosotros, Dios muere por nuestros pecados, Dios se levanta de entre los muertos y Dios continúa morando entre nosotros.

Hoy, Jesús nos hace la misma pregunta que le hizo al ciego - "¿Cree usted ...". En esta Eucaristía usted y yo estamos invitados a dar una respuesta.

-Fr. Satish Joseph

0 Comments

19 de octubre de 2014 - Darle a Dios lo que le Pertenece

10/19/2014

0 Comments

 

Las Lecturas de Hoy


Para mi, la primera lectura de hoy sobre el rey Ciro y la lectura del evangelio sobre "dar a Dios lo que es de Dios ', muy intrigante. De una manera extraña, estas historias - separadas por más de 600 años - están conectados integralmente. Ciro derrotó a los babilonios y después de ascender al trono, terminó el exilio babilónico del pueblo de Israel. Él les liberó para volver a Judá. Sin embargo, es la forma en que Isaías reflexiona sobre este evento que debe llamar nuestra atención. Isaías llama a Ciro (a pesar de que Ciro no era un hebreo), de Dios "el ungido." Él es el único fuera del pueblo hebreo que se considera ungido por Dios. Por otra parte, Dios dice a Ciro: "Yo te he llamado por tu nombre, que le da un título, aunque no me conociste" (Is 45). La impresión que tenemos es de un Dios que dirige la historia. Sí, hay seres humanos investidos de poder y autoridad, pero es Dios quien dirige en última instancia, los acontecimientos del mundo. Es aquí donde nos encontramos con nuestra conexión con la lectura del evangelio. César puede ser el emperador romano y lo que se debe a él es su pequeña moneda. Así que dar al César lo que le pertenece. Pero la persona humana, la vida humana, de la historia humana, el destino humano, es de Dios. Así que dar a Dios lo que es de Dios, que incluye el mundo y todo en él, incluyendo al César. En la forma más extraña, el poderoso Imperio Romano se vería envuelto en la muerte de Jesús y todo esto sería para el cumplimiento del plan de salvación de Dios.


Permítanme ofrecer tres implicaciones prácticas de las lecturas de hoy.



Read More
0 Comments

21 de septiembre de 2014 - Donde la Justicia Y la Misericordia se Encuentran

9/21/2014

0 Comments

 
Las Lecturas del Dia

Empecé nuestro retiro parroquial, "Discipulado: El encuentro con Cristo todos los días," con la descripción de la jerarquía de los seres. Le sugerí que el encuentro con Dios es una realidad complicada debido a la gran diferencia entre quién es Dios y quiénes somos nosotros. La diferencia entre Dios y nosotros es como la diferencia entre un bicho y nosotros. Si un bicho o una rana estuvieran tratando de describir a los seres humanos, ¿qué dirían? No estoy tratando de hacer una pregunta extraña para llamar su atención. Simplemente estoy tratando de llamar su atención a la primera lectura de Isaías: "Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos, dijo Yahvé. Tan alto como los cielos sobre la tierra, así son mis caminos a los vuestros, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos ".


Si las palabras de Isaías son verdaderas, entonces es posible para nosotros hacer algún juicio acerca de Dios? La respuesta es que como seres humanos nunca sabremos todo acerca de Dios. Sin embargo, podemos hacer algunos juicios sobre Dios. Podemos hacer eso porque, en primer lugar, nos invade con la racionalidad. A pesar de que la racionalidad de Dios es infinitamente superior a la nuestra, sin embargo, tenemos la capacidad de razonar las realidades divinas. En segundo lugar, podemos hacer juicios acerca de Dios a causa de la auto-revelación de Dios en la historia, en la Escritura, y en Jesucristo. Jesús es el más cercano que llegaremos a conocer de Dios. A pesar de la revelación de Jesús, nuestro pleno conocimiento y comprensión de Dios sólo ocurrirán cuando veamos a Dios cara a cara. Mientras tanto, las parábolas, como la que tenemos en el evangelio de hoy, nos ayude a comprender a Dios un poco mejor.


En mi tres puntos hoy, me gustaría centrarme en la parábola del buen empleador y sus implicaciones para nosotros.


1. La necesidad de la Analogía. ¿Qué aspecto tiene Dios? Mi imagen de la infancia de Dios era que Dios es viejo, un hombres y habla Inglés. Apuesto a que muchas personas hoy en día siguen pensando de esa manera. Más tarde me di cuenta de que mi imagen de Dios era totalmente inadecuado. El teólogo del siglo 12, Tomás de Aquino enseñó que cuando se trata de Dios, nuestro lenguaje humano cae terriblemente corto en la captura de la plenitud de Dios. La única manera de describir a Dios, según él, es a través de analogías. Así que cuando Jesús llama a Dios "Abba", Jesús no estaba tratando de enseñarnos que Dios es masculino, sino que Dios es como un padre que ama a sus hijos, provee en sus necesidades, los protege y les da seguridad. Jesús también usó imaginarios femeninos para hablar de Dios. Por ejemplo, en el mismo evangelio del que se toma el evangelio de hoy, Jesús dice: "“¡Jerusalén, Jerusalén, la que mata a los profetas y apedrea a los que son enviados a ella! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos, como la gallina junta sus pollitos debajo de sus alas, y no quisiste! "(Mt 23:37) Jesús no estaba enseñando que Dios es una mujer, sino más bien, él estaba usando la analogía de una gallina clueca para enseñarnos que Dios es como una madre que ofrece el amor, la seguridad y el cuidado de sus hijos. En otras palabras, nuestro lenguaje siempre será insuficiente para describir a Dios o para conocer los pensamientos de Dios. Sin embargo, las analogías nos proporcionan una forma de imaginar y hablar de Dios.


  1. Dios ha hecho al Hombre a Su Imagen y Semejanza. Eso nos lleva a la parábola del buen empleador que tenemos en la lectura del evangelio de hoy. ¿Cuál es el contexto de la parábola? La parábola es la respuesta de Jesús al rechazo de su revelación de Dios. Concluimos esto porque justo después de esta parábola, Jesús predice su sufrimiento y muerte a manos de los sacerdotes y de los escribas. Antes de entrar en el significado de esta parábola, me gustaría centrarme en una importante realidad - el rechazo del Dios de Jesucristo. Por desgracia, las Escrituras no sólo registran la rebelión humana, la desobediencia humana y rebeldía humana, sino que también registra el rechazo de los humanos a  Dios. Jesús fue rechazado debido a que algunos seres humanos querían que Dios sea lo que Dios no  era. Querían que Dios fuera hecho a su imagen y semejanza. En la comprensión de la gente de ese momento, alguien como Jesús nunca podría ser Dios. En sus mentes, Dios era recto y justo. Y si Dios era recto y justo, ¿cómo podía Dios también ser bueno y misericordioso e ir  tras la oveja perdida? No tenía sentido para ellos dar la bienvenida al  regreso del hijo pródigo, para dar refugio a la mujer adúltera, o comer con publicanos y pecadores. Pero esta verdad es la clase de Dios que se revela en Jesús. Y algunas personas rechazan un Dios que podría ser justo y misericordioso a la vez. Jesús trató de comunicarse con ellos que los pensamientos de Dios no son sus pensamientos y los caminos de Dios no son sus caminos. Pero no entendieron ese argumento. Ellos le dieron la muerte.


3. Dios es justo y misericordioso. Eso nos lleva a la parábola de hoy. Daniel Harrington, el jesuita estudioso de la escritura dice que la parábola del buen empleador defiende una especial preocupación de Jesús por las personas marginadas en la sociedad judía. La gente se quejaba de él porque estaba asociándose con gente de dudosa reputación. Jesús defiende su asociación con los pecadores, apelando a la generosidad de Dios. Según Harrington, Dios es justo y misericordioso. Los que fueron contratados primero recibieron una recompensa sólo porque el empleador les paga lo que era debido para ellos. Por otro lado, el hecho de que los recién llegados recibieron la misma cantidad revela la misericordia y la compasión de Dios. Esta parábola ofrece una rica doctrina sobre Dios, más específicamente, la relación entre la justicia y la misericordia de Dios. Por un lado, al igual que los trabajadores que fueron contratados primeros, podemos estar seguros de la recompensa de Dios. Por otro lado, al igual que aquellos que fueron contratados últimos, podemos estar seguros acerca de la bondad, la misericordia y la generosidad de Dios.


Este mensaje es muy oportuno para nosotros hoy. Estamos tan divididos en la iglesia hoy en día entre los que se consideran dignos de comunión y los que se sienten marginados. Hay aquellos cuyas familias son el ejemplo perfecto de la doctrina católica y los que están luchando con su divorcio y el nuevo matrimonio, con su propia sexualidad y orientación sexual, con un aborto o la pornografía o las adicciones. Y podemos señalarnos con el dedo el uno al otro. Pero aquí está el punto que Jesús está tratando de hacer. Ninguno de nosotros merecemos el reino a causa de nuestra justicia. El Reino es nuestro, sólo porque Dios es a la vez justo y misericordioso. Sólo hay una cosa que podemos contar con seguridad - la generosidad de Dios.


- Padre Satish Joseph
0 Comments

    Author

    Aqui estan las homilias del Padre Satish de cada domingo. 

    Archives

    November 2022
    October 2022
    September 2022
    December 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014

    Categories

    All
    Administracion De Dones
    Adviento
    Amor
    Armonia
    Arrepentimiento
    Bautismo
    Catolico
    Comida
    Compasion
    Comunicacion
    Comunidad
    Comunion
    Consuelo
    Convicciones
    Corpus Christi
    Cuaresma
    Cuerpo De Cristo
    Desafio
    Desierto
    Discipulado
    Divisiones
    Domingo De Ramos
    Dones
    Elecciones
    Eligido
    Encuentro
    Espiritualidad
    Espiritu Santo
    Evangelizacion
    Familia
    Fin Del Mundo
    Gracia
    Hijo De Dios
    Historia
    Iglesia
    Inmigracion
    Internet
    Jesus
    Justicia
    Llamado
    Madre
    Maria
    Maternidad
    Matrimonio
    Misericordia
    Mision
    Muerte
    Mujeres
    Necesidad Mas Profundo
    Nuevo Comienzo
    Oracion
    Parabola
    Paz
    Pentecostes
    Perserverancia
    Pobresa
    Poder
    Profesion De Fe
    Proposito
    Racismo
    Recuerdo
    Regalos De Dios
    Reino De Dios
    Relaciones
    Renovar
    Rescatados
    Rey
    Salvacion
    Santidad
    Semana Santa
    Sufrimiento
    Superficialidad
    Technologia
    Tentaciones
    Transfiguracion
    Unidad
    Vacio
    Valor
    Vida
    Viernes Santo
    Vivir Bien

    RSS Feed

© 2014  Ite Missa Est
Immaculate Conception Church
2300 S. Smithville Rd
Dayton, OH 45420
Contacte con Nosotros
Links:
Ite Missa Est en Ingles
Immaculate Conception Church
Immaculate Conception School
Arquidiocesis de Cincinnati
Aci Prensa 
Picture
  • Ite Missa Est Español: Pagina Principal
  • Recursos
    • Homilias >
      • Homilias
      • Homilias en Audio
    • La Misa Explicada >
      • Introduccion
      • Parte 1: Ritos de la Introduccion - El Signo de la Cruz
      • Parte 2 : Los Pecados , la Misericordia y la Gloria
      • Parte 3: Liturgia de laPalabra
    • Recursos de Retiros >
      • El Discipulado: Encuentro Diario con Cristo
      • Que significa Ser el Cuerpo de Cristo
      • Como Podemos Ser el Cuerpo de Cristo
      • Como Ser Iglesia en el Hogar - Ideas Practicas
  • Oraciones
    • Pedidos de la Oracion
    • Oraciones escritas >
      • El Discipulado: Encuentro Diario con Cristo
      • El Discipulado: Siendo el Cuerpo de Cristo
      • Siendo Iglesia en al Hogar y Siendo Hogar en la Iglesia
  • English