Ite Missa Est Español
  • Ite Missa Est Español: Pagina Principal
  • Recursos
    • Homilias >
      • Homilias
      • Homilias en Audio
    • La Misa Explicada >
      • Introduccion
      • Parte 1: Ritos de la Introduccion - El Signo de la Cruz
      • Parte 2 : Los Pecados , la Misericordia y la Gloria
      • Parte 3: Liturgia de laPalabra
    • Recursos de Retiros >
      • El Discipulado: Encuentro Diario con Cristo
      • Que significa Ser el Cuerpo de Cristo
      • Como Podemos Ser el Cuerpo de Cristo
      • Como Ser Iglesia en el Hogar - Ideas Practicas
  • Oraciones
    • Pedidos de la Oracion
    • Oraciones escritas >
      • El Discipulado: Encuentro Diario con Cristo
      • El Discipulado: Siendo el Cuerpo de Cristo
      • Siendo Iglesia en al Hogar y Siendo Hogar en la Iglesia
  • English

5 de marzo de 2017 - Porque penetencias de la Cuaresma?

3/5/2017

0 Comments

 
I Domingo de Cuaresma
Lecturas del dia

Cada año, separamos cuarenta días fuera de los 365, para el ayuno, la abstinencia, la penitencia y la oración. Si realmente pensamos en ello, parece extraño que un pueblo entero se someta a dificultades extras. El resto del año, intentamos hacer la vida más fácil. El resto del año nos esforzamos por evitar las dificultades, los inconvenientes y el dolor. Y sin embargo, durante cuarenta días, nos sometemos libre y voluntariamente a las penitencias de Cuaresma. ¿Por qué? ¿Por qué nos ponemos a disposición de las dificultades? Simplemente por tradición? ¿O es sentimiento de culpa? ¿Hay un significado más profundo a nuestras penitencias personales de Cuaresma?



Tal vez el contraste entre la primera lectura y la lectura del Evangelio nos ayude a reflexionar más profundamente sobre la Cuaresma. La primera lectura describe la escena de dos personas en un jardín en contraste con la lectura del evangelio que describe la escena de un hombre solitario en un desierto. Me gustaría enfocar el contraste entre estas dos historias para extraer tres implicaciones prácticas para nosotros.

1. El Jardín contra el desierto. El primer hombre y la primera mujer estaban en un jardín. Un jardín simboliza la vida, el rejuvenecimiento, el descanso, la relajación y la felicidad. De hecho, Dios creó a los seres humanos y los colocó en el jardín porque Dios vio cómo era buena la creación y quería que fueran felices. Jesús, por el contrario, estaba en un desierto. En la Biblia, el desierto simboliza numerosas realidades espirituales. En el libro de Éxodo, el desierto se convirtió en un lugar de castigo. Pero el desierto es también un lugar de soledad y esperanza. El desierto era donde la gente se retiraba para tener intimidad con Dios. Jesús entró en el desierto por dos razones. Primero, para entrar en la totalidad de la existencia humana. Él debe ser tentado como los primeros seres humanos hasta cada persona humana hoy en dia. Segundo, entró en el desierto para vencer al pecado y al sufrimiento humano. Mientras que el primer hombre y la mujer  entregaron su humanidad, Jesús debe recuperar esa misma humanidad para la raza humana. Implicación práctica: Recordemos que las observancias de Cuaresma están destinadas a recordarnos que estamos en un viaje desde el jardín al que llegamos al jardín al que vamos. Mientras tanto, nuestra vida en la tierra, en realidad, es nuestro desierto. Un día, con Jesús, la creación será tan buena como cuando Dios la creó por primera vez y volveremos al jardín y seremos felices. Un día, seremos una vez más la imagen en la que Dios nos creó - sin pecado y sin sufrimiento. Entramos en los cuarenta días de la Cuaresma para recordarnos nuestro origen y nuestro destino. Hoy, reflexionemos sobre nuestras observancias de Cuaresma y, como Jesús lo hizo, conécte moslas con nuestro viaje a la eternidad.

2. Solidaridad en el desierto. El primer hombre y la primera mujer estaban en una tierra de abundancia. Dios les había dado  frutos de la tierra y criaturas del mar y tierra como alimento. El jardín simboliza la fertilidad y la abundancia. La única restricción que se les imponía era abstenerse de comer del fruto de un árbol. El desierto, por el contrario, simboliza la esterilidad. Jesús entró en el desierto para experimentar el hambre de la humanidad - tanto del cuerpo como el alma. Jesús ayunó en solidaridad con cada uno de nosotros. El ayuno de Jesús nos llevará finalmente a la mesa eucarística que alimenta nuestros cuerpos y nuestras almas. Implicación práctica. Si nuestro ayuno es por nuestro propio bien o para que nos sintamos bien acerca de nosotros mismos, entonces hemos desperdiciado nuestros esfuerzos. En cambio, como Jesús, nuestro ayuno debe ser en solidaridad con aquellos que tienen hambre en cuerpo y alma. Quisiera llamar su atención a nuestro Proyecto Cuaresmal de Almsgiving. Puedo pedirle que eche un vistazo a la siguiente página web http://www.crs.org/media-center/syrian-refugee-crisis-7-things-you-can-do-help, y en solidaridad con la gente Que necesitan de nuestra generosidad, que  los hagamos parte de nuestra mesa eucarística?

3. Uno mismo versus Dios. El tercer contraste entre la primera lectura y la lectura del evangelio es el yo frente a Dios. El primer hombre y la primera mujer pusieron a sí mismos y a sus necesidades antes que Dios y la voluntad de su Creador para ellos. Aunque eran felices  en una tierra de abundancia, no podían trascender. En contraste, en el desierto, Jesús  trasciende a todas las tres tentaciones. Al negarse a cambiar las piedras en pan, al negarse a poner a prueba a Dios, y al rechazar al glamour del poder, la fama y la gloria, Jesús somete su voluntad total e incondicional a Dios. Jesús hizo esto otra vez en el jardín de Getsemaní y luego en la cruz. Sin embargo, lo crucial es que Jesús fue capaz de someterse a Dios al final de su vida porque también lo hizo en los eventos cotidianos de su vida. Su vida cotidiana lo preparaba para el último sacrificio. Implicación práctica. La Cuaresma y las observancias de ella están destinadas a hacernos mejores personas. La idea de "renunciar" a las cosas sólo para volver a ellas con venganza después de Pascua es superflua. Como Jesús, nuestros cuarenta días con Jesús en el desierto están destinados a reclamar la imagen en la que Dios nos creó. La Cuaresma pretende crear un hábito de solidaridad con los pobres. La Cuaresma está destinada a ayudarnos a trascender en el amor genuino de Dios y del prójimo. La Cuaresma está destinada a hacernos santos para el resto del año, de hecho, para el resto de nuestras vidas. Que esta Eucaristía sea nuestro refugio constante mientras atravesamos el desierto. Pero recordemos también que hacemos esto no solos, sino en solidaridad unos con otros, especialmente con los pobres. Amén.
- Padre Satish Joseph

0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

    Author

    Aqui estan las homilias del Padre Satish de cada domingo. 

    Archives

    November 2022
    October 2022
    September 2022
    December 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014

    Categories

    All
    Administracion De Dones
    Adviento
    Amor
    Armonia
    Arrepentimiento
    Bautismo
    Catolico
    Comida
    Compasion
    Comunicacion
    Comunidad
    Comunion
    Consuelo
    Convicciones
    Corpus Christi
    Cuaresma
    Cuerpo De Cristo
    Desafio
    Desierto
    Discipulado
    Divisiones
    Domingo De Ramos
    Dones
    Elecciones
    Eligido
    Encuentro
    Espiritualidad
    Espiritu Santo
    Evangelizacion
    Familia
    Fin Del Mundo
    Gracia
    Hijo De Dios
    Historia
    Iglesia
    Inmigracion
    Internet
    Jesus
    Justicia
    Llamado
    Madre
    Maria
    Maternidad
    Matrimonio
    Misericordia
    Mision
    Muerte
    Mujeres
    Necesidad Mas Profundo
    Nuevo Comienzo
    Oracion
    Parabola
    Paz
    Pentecostes
    Perserverancia
    Pobresa
    Poder
    Profesion De Fe
    Proposito
    Racismo
    Recuerdo
    Regalos De Dios
    Reino De Dios
    Relaciones
    Renovar
    Rescatados
    Rey
    Salvacion
    Santidad
    Semana Santa
    Sufrimiento
    Superficialidad
    Technologia
    Tentaciones
    Transfiguracion
    Unidad
    Vacio
    Valor
    Vida
    Viernes Santo
    Vivir Bien

    RSS Feed

© 2014  Ite Missa Est
Immaculate Conception Church
2300 S. Smithville Rd
Dayton, OH 45420
Contacte con Nosotros
Links:
Ite Missa Est en Ingles
Immaculate Conception Church
Immaculate Conception School
Arquidiocesis de Cincinnati
Aci Prensa 
Picture
  • Ite Missa Est Español: Pagina Principal
  • Recursos
    • Homilias >
      • Homilias
      • Homilias en Audio
    • La Misa Explicada >
      • Introduccion
      • Parte 1: Ritos de la Introduccion - El Signo de la Cruz
      • Parte 2 : Los Pecados , la Misericordia y la Gloria
      • Parte 3: Liturgia de laPalabra
    • Recursos de Retiros >
      • El Discipulado: Encuentro Diario con Cristo
      • Que significa Ser el Cuerpo de Cristo
      • Como Podemos Ser el Cuerpo de Cristo
      • Como Ser Iglesia en el Hogar - Ideas Practicas
  • Oraciones
    • Pedidos de la Oracion
    • Oraciones escritas >
      • El Discipulado: Encuentro Diario con Cristo
      • El Discipulado: Siendo el Cuerpo de Cristo
      • Siendo Iglesia en al Hogar y Siendo Hogar en la Iglesia
  • English