Ite Missa Est Español
  • Ite Missa Est Español: Pagina Principal
  • Recursos
    • Homilias >
      • Homilias
      • Homilias en Audio
    • La Misa Explicada >
      • Introduccion
      • Parte 1: Ritos de la Introduccion - El Signo de la Cruz
      • Parte 2 : Los Pecados , la Misericordia y la Gloria
      • Parte 3: Liturgia de laPalabra
    • Recursos de Retiros >
      • El Discipulado: Encuentro Diario con Cristo
      • Que significa Ser el Cuerpo de Cristo
      • Como Podemos Ser el Cuerpo de Cristo
      • Como Ser Iglesia en el Hogar - Ideas Practicas
  • Oraciones
    • Pedidos de la Oracion
    • Oraciones escritas >
      • El Discipulado: Encuentro Diario con Cristo
      • El Discipulado: Siendo el Cuerpo de Cristo
      • Siendo Iglesia en al Hogar y Siendo Hogar en la Iglesia
  • English

11 de abril de 2021 - La Misericordia siempre Gana

4/12/2021

0 Comments

 
Segundo Domingo de la Pascua: Domingo de la Misericordia
Lecturas del Dia
Esta es la historia de Maria Faustina Kowalska, la monja a quien debemos la devoción a la Divina Misericordia. Vivió unos breves 33 años. Esa es la misma cantidad de años que asumimos que vivió Jesús. Nacida en Głogoweic, Polonia, en 1905, sintió por primera vez la llamada a ser religiosa a la edad de 7 años. Sus padres  rechazaron la idea debido a su corta edad. Luego, a los 16 años, después de un baile social en un parque, literalmente se escapó de su casa para ir a Varsovia. Llamó a las puertas de muchos conventos pero ningún lugar la aceptaba. Uno de ellos incluso le dijo: "¡Aquí no aceptamos sirvientas!" Cuando la madre superiora de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Merced la recibió, no tenía dinero para pagar su hábito religioso. Luego trabajó como empleada doméstica para ganar el dinero que necesitaba. Después de su profesión religiosa, y luego como monja, a menudo se le asignaban tareas domésticas, a veces como cocinera y otras como jardinera en los conventos. Fue durante estos tiempos que Cristo comenzó a revelarse a ella como 'Divina Misericordia'. Cuando compartió por primera vez sus apariciones, visiones y conversaciones con sus compañeros, nadie la creyó. Por el contrario, se le pidió que se sometiera a pruebas psicológicas. Afortunadamente, cuando se encontró en su sano juicio, su confesor comenzó a darle credibilidad a su experiencia mística. Poco después, sin embargo, sufrió una enfermedad (probablemente tuberculosis), y el 5 de octubre de 1938, ¡se fue! Antes de su muerte, sin embargo, había predicho una guerra terrible. No una, sino dos guerras mundiales ocurrieron poco después. Su diario, que mantuvo a lo largo de estos años, se ha convertido en una leyenda. También se ha convertido en la oración de los millones de personas que rezan la coronilla de la Divina Misericordia. 


En el año 2000, el segundo domingo de Pascua, el Papa Juan Pablo II canonizó a Sor Faustina Kowalska. Ese día, Juan Pablo II anunció que “a partir de ahora en toda la Iglesia este domingo se llamará“ Domingo de la Divina Misericordia ”. Por eso hoy celebramos el Domingo de la Divina Misericordia. 

Hoy me gustaría reflexionar con ustedes sobre la Divina Misericordia. Dado que Juan Pablo II es quien declaró este Domingo de la Divina Misericordia, me apoyaré más en sus escritos que en la obra de Sor Faustina. Aquí están mis tres puntos.


Jesús, el rostro de la misericordia de Dios
En 1980, Juan Pablo II escribió una encíclica titulada "Rico en misericordia". El mensaje de Sor Faustina fue probablemente el fundamento de esta encíclica. Juan Pablo II comienza su encíclica diciendo que uno de los aspectos centrales de nuestra fe no es sólo que Jesús era el Hijo de Dios, sino que Jesús también reveló a Dios. Así, las primeras palabras de la encíclica de Juan Pablo son: "Es ‘Dios, rico en misericordia’, a quien Jesús nos ha revelado como Padre". Dado que la Divina Misericordia se celebra el segundo domingo de Pascua, Juan Pablo conecta todos los eventos de la Semana Santa con la misericordia de Dios. Él dice: "Dios, que es rico en misericordia, por el gran amor con que nos amó, incluso cuando estábamos muertos por nuestras transgresiones, nos dio vida juntamente con Cristo". (RM, 1) 

La misericordia de Dios no es meramente un concepto. Juan Pablo dice que el mensaje de misericordia de Jesús conservó una dimensión divino-humana (RM, 3). En otras palabras, Jesús se hace humano es en sí mismo un acto de la misericordia de Dios. Y luego tenemos la relación de Jesús con la humanidad. Para Juan Pablo II, Jesús es el rostro de la misericordia de Dios. En su sufrimiento y su relación con los desdichados y los pecadores, Jesús encarna al Dios que es "rico en misericordia". Quizás ahora entendamos la razón fundamental detrás del ministerio de Jesús con los recaudadores de impuestos y los pecadores. Quizás ahora podamos entender por qué protegió a la mujer adúltera, defendió a la viuda pobre que puso dos centavos como diezmo, permitió que la mujer pecadora le lavara los pies con sus lágrimas y miró a Pedro con amor después de su negación. 

¿Qué significa esto para nosotros? Esto significa que siempre podemos contar con la misericordia de Dios en Jesucristo.

La misericordia de Dios versus la justicia de Dios. 
Luego, Juan Pablo pasa a resolver el complejo enigma del equilibrio entre la misericordia de Dios y la Justicia de Dios. Para muchas personas, uno de los mayores obstáculos para comprender el amor incondicional y la misericordia de Dios es la cuestión de la justicia de Dios. Si Dios es verdaderamente misericordioso, entonces, ¿no hay retribución? ¿No requiere la justicia ajuste de cuentas? Sorprendentemente, Juan Pablo deriva su respuesta del Antiguo Testamento, que a menudo pensamos que presenta una imagen más severa de Dios. Él dice: “Incluso el Antiguo Testamento enseña que aunque la justicia es una virtud auténtica en el hombre y significa la perfección trascendente de Dios, sin embargo, el amor es ‘mayor ‘ que la justicia; mayor en el sentido de que es primario y fundamental ". (RM, 4) “El amor condiciona la justicia y la justicia sirve al amor”, dice Juan Pablo. La primacía y la superioridad del amor es una marca de toda la revelación, y se revela precisamente a través de la misericordia. Juan Pablo continúa fortaleciendo su percepción al dar la ilustración del hijo pródigo en el Nuevo Testamento. Aunque el hijo pródigo derrocha su dignidad de hijo, la misericordia del padre le devuelve la dignidad de hijo. Es este tipo de misericordia la que se revela en la cruz y  la resurrección. La cruz y la resurrección de Jesús, dice Juan Pablo, muestra que el amor es más poderoso que la muerte y más poderoso que el pecado.

¿Qué significa esto para nosotros? Esto significa que la misericordia de Dios siempre triunfa. Contra todas las demás virtudes celestiales, contra todas las demás fallas humanas, ¡siempre triunfa la misericordia de Dios! Pongamos toda nuestra confianza en la misericordia de Dios. 

La misericordia es una calle de dos sentidos
Juan Pablo llama a la misión de la misericordia la tarea más grande de la iglesia. Dice: “La iglesia vive una vida auténtica cuando profesa y proclama la misericordia” (RM 13). El mismo Jesús confió esta misión a la Iglesia cuando dijo a sus discípulos: Como el Padre me envió a mí, así también yo los envío a ustedes ”. Luego sopló el Espíritu Santo sobre ellos diciendo: “A los que les perdonen los pecados, les quedarán perdonados; y a los que no se los perdonen, les quedarán sin perdonar” (Jn 20, 21-23). Esta es la razón por la que Juan Pablo ve la Eucaristía y el Sacramento de la Reconciliación como el lugar donde las personas pueden experimentar la misericordia de una manera única, es decir, “el amor que es más poderoso que el pecado”. Dice: “La Iglesia debe considerar como uno de sus principales deberes anunciar e introducirse en la vida el misterio de la misericordia revelado en Jesucristo” (RM, 14). En la visión de Juan Pablo, la iglesia también debe practicar la misericordia y apelar a la misericordia de Dios.

Cuando Juan Pablo dice que la misericordia es la tarea más grande de la Iglesia, no sólo se refería a la iglesia institucional, sino también a cada cristiano. La misericordia también es nuestra misión. También es coherente con la devoción a la Divina Misericordia de Sor Faustina. En su registro de sus visiones. Jesús le dijo: “Sí, el primer domingo después de Pascua es la Fiesta de la Misericordia, pero también debe haber obras de misericordia, que deben surgir por amor a mí. Debes mostrar misericordia a nuestros prójimos siempre y en todas partes. No debes rehuir a esto ni intentar absolverte de ello” (Diario742).

¿Qué significa esto para nosotros? Esto significa que la devoción a la Divina Misericordia no es meramente una devoción. Es un estilo de vida. Significa que así como recibimos la misericordia de Dios, también debemos compartir la misericordia de Dios. Una cosa es rezar la coronilla de la Divina Misericordia en este día festivo. Pero después de haber orado por la misericordia de Dios, debemos ser misericordiosos de la misma manera que Dios es misericordioso. El peligro es que después de recibir la misericordia ilimitada de Dios, podríamos poner un límite a la misericordia que mostramos a los demás.

Que esta celebración de la Eucaristía sea una experiencia de la rica e infinita misericordia de Dios. Que también sea nuestra fuerza al mostrar esta misericordia a los demás. Amén.
-Padre Satish Joseph

0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

    Author

    Aqui estan las homilias del Padre Satish de cada domingo. 

    Archives

    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014

    Categories

    All
    Administracion De Dones
    Adviento
    Amor
    Armonia
    Arrepentimiento
    Bautismo
    Catolico
    Comida
    Compasion
    Comunicacion
    Comunidad
    Comunion
    Consuelo
    Convicciones
    Corpus Christi
    Cuaresma
    Cuerpo De Cristo
    Desafio
    Desierto
    Discipulado
    Divisiones
    Domingo De Ramos
    Dones
    Elecciones
    Eligido
    Encuentro
    Espiritualidad
    Espiritu Santo
    Evangelizacion
    Familia
    Fin Del Mundo
    Gracia
    Hijo De Dios
    Historia
    Iglesia
    Inmigracion
    Internet
    Jesus
    Justicia
    Llamado
    Madre
    Maria
    Maternidad
    Matrimonio
    Misericordia
    Mision
    Muerte
    Mujeres
    Necesidad Mas Profundo
    Nuevo Comienzo
    Oracion
    Parabola
    Paz
    Pentecostes
    Perserverancia
    Pobresa
    Poder
    Profesion De Fe
    Proposito
    Racismo
    Recuerdo
    Regalos De Dios
    Reino De Dios
    Relaciones
    Renovar
    Rescatados
    Rey
    Salvacion
    Santidad
    Semana Santa
    Sufrimiento
    Superficialidad
    Technologia
    Tentaciones
    Transfiguracion
    Unidad
    Vacio
    Valor
    Vida
    Viernes Santo
    Vivir Bien

    RSS Feed

© 2014  Ite Missa Est
Immaculate Conception Church
2300 S. Smithville Rd
Dayton, OH 45420
Contacte con Nosotros
Links:
Ite Missa Est en Ingles
Immaculate Conception Church
Immaculate Conception School
Arquidiocesis de Cincinnati
Aci Prensa 
Picture
  • Ite Missa Est Español: Pagina Principal
  • Recursos
    • Homilias >
      • Homilias
      • Homilias en Audio
    • La Misa Explicada >
      • Introduccion
      • Parte 1: Ritos de la Introduccion - El Signo de la Cruz
      • Parte 2 : Los Pecados , la Misericordia y la Gloria
      • Parte 3: Liturgia de laPalabra
    • Recursos de Retiros >
      • El Discipulado: Encuentro Diario con Cristo
      • Que significa Ser el Cuerpo de Cristo
      • Como Podemos Ser el Cuerpo de Cristo
      • Como Ser Iglesia en el Hogar - Ideas Practicas
  • Oraciones
    • Pedidos de la Oracion
    • Oraciones escritas >
      • El Discipulado: Encuentro Diario con Cristo
      • El Discipulado: Siendo el Cuerpo de Cristo
      • Siendo Iglesia en al Hogar y Siendo Hogar en la Iglesia
  • English