Ite Missa Est Español
  • Ite Missa Est Español: Pagina Principal
  • Recursos
    • Homilias >
      • Homilias
      • Homilias en Audio
    • La Misa Explicada >
      • Introduccion
      • Parte 1: Ritos de la Introduccion - El Signo de la Cruz
      • Parte 2 : Los Pecados , la Misericordia y la Gloria
      • Parte 3: Liturgia de laPalabra
    • Recursos de Retiros >
      • El Discipulado: Encuentro Diario con Cristo >
        • Daily Encounters with Christ
      • Que significa Ser el Cuerpo de Cristo
      • Como Podemos Ser el Cuerpo de Cristo
      • Como Ser Iglesia en el Hogar - Ideas Practicas
  • Oraciones
    • Pedidos de la Oracion
    • Oraciones escritas >
      • El Discipulado: Encuentro Diario con Cristo
      • El Discipulado: Siendo el Cuerpo de Cristo
      • Siendo Iglesia en al Hogar y Siendo Hogar en la Iglesia
  • English
  • Ministerio Hispano - Immaculate Conception Church

4 de octubre - Y la Paz con Dios Estare Con Ustedes

10/4/2020

0 Comments

 
XXVII Domingo ordinario
Lecturas del dia

He preparado esta homilía en el contexto de la publicación de la tercera encíclica del Papa Francisco en Asís el 3 de octubre de 2020, víspera de la fiesta de San Francisco de Asís. La encíclica se titula Fratelli Tutti o "Todos  hermanos" en italiano, y se centra en la "fraternidad" y la "amistad social". Dado que gran parte del contenido de la encíclica aún no estaba disponible durante la redacción de esta homilía, he optado por reflexionar sobre un tema relacionado: la prevalencia de la violencia. Este tema está inspirado en las tres parábolas de la viña que hemos escuchado estos últimos tres domingos. Mientras que las dos parábolas anteriores se centraban en el trato justo y compasivo del propietario de la viña con los trabajadores de la viña, la tercera parábola de hoy refleja los tratos de algunas personas contra el propietario de la viña. Un terrateniente arrendó su viña a unos labradores, quienes, cuando llegó el momento del ajuste de cuentas, golpearon, apedrearon y mataron a los sirvientes del terrateniente e incluso a su hijo. Hay un elemento nuevo sorprendente en esta parábola que está ausente en las otras dos: la violencia. En realidad, esta parábola resume toda la historia de la salvación. Más importante aún, es una clara referencia a la vida y el ministerio de Jesús tal como se desarrolló en la historia humana. Jesús se convirtió en víctima de la violencia más brutal.
Esta es una homilía sobre la violencia. Como cristianos que comprenden las implicaciones de la violencia institucional, coordinada y sin sentido contra Jesús y los primeros cristianos, imagino que tenemos un disgusto especial por la violencia. ¿No es verdad ? Aquí están mis tres puntos para hoy. 

  1. Violencia en la Biblia. Desafortunadamente, la violencia está entretejida con bastante fuerza en la historia bíblica. Muy temprano en Génesis, el violento asesinato de Caín sirve como una advertencia de que el resto de la historia de la humanidad no será muy pacífica. Y la advertencia sonó verdadera. A veces debido a la violencia ejercida contra el pueblo de Dios y, a veces, porque el pueblo de Dios la inició, las escrituras judeocristianas están marcadas con violencia. La historia del Éxodo y la historia de la llegada final del pueblo de Dios a la tierra prometida están impregnadas de violencia. Tengo que admitir que cada vez que se lee la historia de la muerte de miles de egipcios en cada Vigilia Pascual, me estremezco un poco. No es que no me regocije de que el pueblo de Dios se haya salvado, sino la historia bordea la glorificación de la violencia. A menudo, es fácil olvidar la historia detrás de la historia y comenzar a tolerar y justificar la violencia. En contraste, la historia del Nuevo Testamento me enorgullece mucho de mi fe. Mientras que la violencia también ocupa un lugar destacado en la historia del Nuevo Testamento, en la masacre de los niños por Herodes, en la decapitación de Juan el Bautista por parte de Herodes y en la muerte violenta de Jesucristo, Jesús y sus seguidores nunca recurrieron a la violencia. La única vez que Pedro desenvainó su espada, Jesús lo reprendió para que la volviera a poner en su vaina (Mt 26:52). Hasta la conversión de Constantino en 314 DC y la fusión final del cristianismo y el Imperio Romano alrededor del 380DC, no hay un solo caso en el que, a pesar de la persecución y la violencia contra él, los cristianos reunieran ejércitos, fabricaran armas o hicieran la guerra contra sus enemigos incluso en defensa propia. La historia del Nuevo Testamento es una historia de amor, paz, compasión, no represalias y buena voluntad. 

    2. La Visión de Dios es Paz. Mientras que la violencia tanto contra el pueblo de Dios como por el pueblo de Dios ocupa un lugar destacado en la Biblia, hay una amplia evidencia de que un mundo violento no era la visión original o última de Dios para la creación, para el mundo y los que lo habitan. La primera lectura de hoy de Isaías, por ejemplo, termina con estas palabras: “La viña de Yahvé de los ejércitos es la casa de Israel, y el pueblo de Judá es su planta querida; buscó juicio,y he aquí, ¡derramamiento de sangre! Busco justicia, he aquí que escucha  clamor! " (Isaías 5: 7). La visión de Dios es de juicio y justicia correctos, no de derramamiento de sangre y clamor. No podemos olvidar ese famoso pasaje de Isaías donde la promesa de Dios el Mesías establece esta visión: “Convertirán sus espadas en rejas de arado y sus lanzas en podaderas; Una nación no levantará espada contra otra, ni se entrenarán para la guerra ”(Is 2, 4). ¡Si! La visión de Dios es para un mundo donde, “El lobo será huésped del cordero, y el leopardo se acostará con el cabrito; El becerro y el cachorro de león pastarán juntos, con un niño que los guiará. La vaca y el oso pacerán, sus crías se echarán juntas; el león comerá heno como el buey. El niño jugará junto a la guarida de la víbora y el niño pondrá la mano sobre la guarida de la víbora. No dañarán ni destruirán en todo momento mi santo monte; porque la tierra se llenará del conocimiento del SEÑOR, como las aguas cubren el mar ”(Is 11: 6-9). El Mesías prometido por Isaías se llama "Consejero-Maravilla, Dios-Héroe, Padre-Eterno, Príncipe de Paz" (Is 9: 5). Jesús ciertamente vino como el Príncipe de Paz; no solo para los seres humanos sino para toda la creación. “Gloria a Dios en las alturas”, cantaron los ángeles en su nacimiento, “y en la tierra paz sobre los que su favor descansa” (Lc 2, 14). 

La tradición católica sobre la guerra y la paz se ha construido maravillosamente sobre el evangelio de la paz. Si San Agustín, y más tarde Santo Tomás de Aquino, desarrollaron la teoría de la guerra justa, fue más para limitar los estragos de la violencia y la guerra que para promoverlos. A lo largo de la década de 1960, los papas Juan XXIII y Pablo VI proclamaron en Pacem in Terris (1963), Gaudium et Spes (1965) y Populorum Progressio (1967) que la paz no puede existir donde hay injusticia, desigualdad, sed de poder, carrera armamentista, búsqueda de ganancias sin fin. Dondequiera que se haga caso omiso del mandamiento de "amar a nuestro prójimo", no se puede decir con razón que tengamos paz; ciertamente no es la paz que Dios quiere para nosotros. Más recientemente, el Papa Francisco nos ha recordado enfáticamente una vez más que cuidar la Creación y destruir cruelmente los recursos de las naciones y comunidades más pobres también se interpone en el camino de la verdadera paz. 
¿No es cierto que los cristianos imaginamos el cielo como un estado de paz eterna? Cada vez que oramos "Venga tu reino", es un anhelo de que la justicia, el amor, la paz y la bondad del cielo estén presentes en la tierra. La violencia que vemos y experimentamos en el mundo y nuestra nación hoy en día es radicalmente contraria al evangelio de la paz y la oración de Jesús por la venida del reino de Dios. 
3. ¿Qué hace un seguidor de Jesús? Cuando las generaciones futuras lean la historia presente tal como la registran los historiadores, ¿cómo se leerá? Será que se podra leer como se leen las historias de  los siglos  19 y 20? A medida que leemos la historia de los últimos siglos, leemos sobre la violencia de la esclavitud, la violencia contra las mujeres, el auge del fascismo, el antisemitismo y las dos guerras mundiales resultantes, la Guerra Fría, la Guerra de Vietnam, la Guerra de Corea, la  violencia de la limpieza étnica y  la finalizacion violento del colonialismo en varias partes del mundo. Sí, hubo algunas chispas que encendieron la esperanza de paz como en la caída del Muro de Berlín, el fin de la Guerra Fría y los tratados de paz nuclear global. Sin embargo, todo el progreso logrado ha sido desperdiciado por renovados movimientos nacionalistas y fascistas en todo el mundo. Hoy en día, ni siquiera una pandemia mundial que ha afectado a 30 millones de personas y ha matado a más de un millón de personas tiene la capacidad de unir a la humanidad. La violencia contra la naturaleza y la creación, la violencia contra la vida humana inocente incluso en el útero, la violencia contra las familias inmigrantes, la violencia contra las mujeres, la violencia racial institucionalizada, las guerras inútiles, la violencia armada y la violencia por motivos políticos continúan devastando nuestro mundo y nuestra nación. 

¿Qué hace un seguidor de Jesús? Con demasiada frecuencia veo a cristianos y católicos comprometiendo abierta y voluntariamente el evangelio de la paz y sucumbiendo a la política del odio, la violencia y la guerra. ¿Por qué necesitamos otra ideología cuando tenemos el evangelio? Me parece que muchos católicos quieren servir a dos maestros: el que cuelga de la cruz y el que crucifica a otros. Los cristianos y los católicos a menudo usan una cruz alrededor de su cuello mientras también sostienen un arma en sus manos. 
En este punto de la escritura de mi homilía, dejé volar mi imaginación. Si Jesús viviera en nuestro mundo hoy, ¿qué predicaría? ¿Qué diría él? ¿Cómo iba a vivir? ¿Cómo se desarrollaría hoy la parábola de la viña? Este es mi temor: que lo crucifiquemos una vez más. Digo esto porque a pesar de la muerte violenta de Jesús, el mundo y muchos católicos no han renunciado a la clase de violencia que lo mató. Todo acto de violencia que daña, destruye o mata a otro es la violencia que se le hace al mismo Cristo; ¡Y todavía no nos disuade! 
La parábola de los labradores nos invita a reflexionar sobre la violencia ejercida no solo contra Jesús, sino la violencia que sigue asolando nuestra sociedad y nuestro mundo. Les insto, y exhorto a todos los católicos en todas partes a que eviten la política de división, odio, violencia y guerra. Más bien, sigamos a Cristo de manera radical e intransigente. “Entonces”, como dice Pablo en la segunda lectura de hoy, “la paz de Dios que sobrepasa todo entendimiento guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús” (Fil 4: 7). No puedo imaginar que la fraternidad y la amistad social que el Papa Francisco pide en la encíclica Fratelli Tutti no sea también un llamado a un mayor amor, paz y buena voluntad.
- Padre Satish Joseph

0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

    Author

    Aqui estan las homilias del Padre Satish de cada domingo. 

    Archives

    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014

    Categories

    All
    Administracion De Dones
    Adviento
    Amor
    Armonia
    Arrepentimiento
    Bautismo
    Catolico
    Comida
    Compasion
    Comunicacion
    Comunidad
    Comunion
    Consuelo
    Convicciones
    Corpus Christi
    Cuaresma
    Cuerpo De Cristo
    Desafio
    Desierto
    Discipulado
    Divisiones
    Domingo De Ramos
    Dones
    Elecciones
    Eligido
    Encuentro
    Espiritualidad
    Espiritu Santo
    Evangelizacion
    Familia
    Fin Del Mundo
    Gracia
    Hijo De Dios
    Historia
    Iglesia
    Inmigracion
    Internet
    Jesus
    Justicia
    Llamado
    Madre
    Maria
    Maternidad
    Matrimonio
    Misericordia
    Mision
    Muerte
    Mujeres
    Necesidad Mas Profundo
    Nuevo Comienzo
    Oracion
    Parabola
    Paz
    Pentecostes
    Perserverancia
    Pobresa
    Poder
    Profesion De Fe
    Proposito
    Racismo
    Recuerdo
    Regalos De Dios
    Reino De Dios
    Relaciones
    Renovar
    Rescatados
    Rey
    Salvacion
    Santidad
    Semana Santa
    Sufrimiento
    Superficialidad
    Technologia
    Tentaciones
    Transfiguracion
    Unidad
    Vacio
    Valor
    Vida
    Viernes Santo
    Vivir Bien

    RSS Feed

© 2014  Ite Missa Est
Immaculate Conception Church
2300 S. Smithville Rd
Dayton, OH 45420
Contacte con Nosotros
Links:
Ite Missa Est en Ingles
Immaculate Conception Church
Immaculate Conception School
Arquidiocesis de Cincinnati
Aci Prensa 
Picture
  • Ite Missa Est Español: Pagina Principal
  • Recursos
    • Homilias >
      • Homilias
      • Homilias en Audio
    • La Misa Explicada >
      • Introduccion
      • Parte 1: Ritos de la Introduccion - El Signo de la Cruz
      • Parte 2 : Los Pecados , la Misericordia y la Gloria
      • Parte 3: Liturgia de laPalabra
    • Recursos de Retiros >
      • El Discipulado: Encuentro Diario con Cristo >
        • Daily Encounters with Christ
      • Que significa Ser el Cuerpo de Cristo
      • Como Podemos Ser el Cuerpo de Cristo
      • Como Ser Iglesia en el Hogar - Ideas Practicas
  • Oraciones
    • Pedidos de la Oracion
    • Oraciones escritas >
      • El Discipulado: Encuentro Diario con Cristo
      • El Discipulado: Siendo el Cuerpo de Cristo
      • Siendo Iglesia en al Hogar y Siendo Hogar en la Iglesia
  • English
  • Ministerio Hispano - Immaculate Conception Church